martes, 3 de mayo de 2011

Comentario 6 (El político-militar)


 
El nuevo presidente (Narváez) era un ejemplo característico del militar-político, tipo que ha sido la maldición de España en los tiempos modernos (…). Se le ve tan pronto del lado liberal (Riego) como del reaccionario (Narváez), y con más frecuencia en una zona ambigua, oscilando entre amistades e inclinaciones liberales y temperamento reaccionario (O’Donnell); pero siempre constituido sobre una pauta que será útil describir aquí.
El militar-político es patriota. No viene a la vida pública por las vías intelectuales de la Universidad ni desde sus años juveniles. Llega tarde, cuando ya se ha formado en el ejército; cuando ya, tanto desde el punto de vista material como del social, su posición es segura y su situación hecha. Su primera actitud suele ser la de un observador que se eleva contra los «charlatanes de la política», sintiéndose más capaz que ellos de arreglarlo todo si le dejan solo para aplicar los métodos sencillos, rápidos y prácticos de la milicia.
Refuerzan esta actitud su ignorancia y su tendencia a pensar en categorías sencillas, rasgo típico de muchos soldados (…).
Ya liberal, ya reaccionario en sus ideas, el político-militar suele ser reaccionario en su temperamento. Lo que quiere no es aportar sus ideas, sino imponer su voluntad (…).
La primera de las cosas externas que llaman su atención es el orden. La idea militar del orden tiende a ser mecánica. Cuando se puede colocar a los hombres en formaciones, de tres en tres o de cuatro en cuatro, como peones de ajedrez, hay orden (…).
Desde luego, el político-militar detesta la libertad de la prensa (…)
Y es que los políticos-militares de España no se distinguen por sus dotes de sentimiento religioso. Los más, si no todos, fueron católicos sin preocuparse gran cosa, excepto en ocasiones solemnes, de su religión oficial. Cuentan de Narváez que en su lecho de muerte, al sacerdote que le preguntaba: «¿Perdona su excelencia a sus enemigos?», contestó con voz firme: «No tengo enemigos; los he fusilado a todos.»

S. de Madariaga, “El siglo XIX”, España, ensayo de historia contemporánea,  Madrid, 1979, pp., 69-71.

            Comentario: Papel de los militares en la España del XIX, los pronunciamientos.


CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
Tipología: Historia política. Fuente historiográfica o secundaria
Autor: Salvador de Madariaga

Salvador de Madariaga era uno de los once hijos del coronel José de Madariaga. Convencido éste de que una de las causas de la derrota de España en la Guerra Hispano-Americana de 1898 era el retraso tecnológico, envió a su hijo, al cumplir catorce años, a Francia, a estudiar ingeniería, como formación para la ocupación tradicional de su familia, la milicia….El secretario general y el presidente de la conferencia quedaron tan impresionados que le ofrecieron un puesto en la oficina de prensa de la Secretaría de la Sociedad de Naciones. Su brillantez y su conocimiento de idiomas le llevaron, en diciembre de 1922, a ser jefe del Departamento de Desarme de la Sociedad de Naciones, cargo que ocuparía hasta 1927. En 1928 se convirtió en profesor de español en la Universidad de Oxford, puesto que desempeñó durante tres años. Durante ese periodo, escribió tres libros sobre la psicología de las naciones, en inglés: «Englishman» (Inglés), «Frenchman» (Francés) y «Spaniard» (Español). En 1931, el gobierno provisional de la República lo designó, sin su consentimiento, embajador de España en los Estados Unidos y delegado permanente en la Sociedad de Naciones, un cargo que ejerció durante cinco años. Entre 1932 y 1934 compaginó su cargo en la Sociedad de Naciones con el de embajador en Francia. En 1933 fue elegido diputado y en 1934 ejerció brevemente como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y ministro de Justicia en el tercer Gobierno de Alejandro Lerroux

Además de su importante labor de publicista, publicó notables ensayos sobre la Historia de España y su papel en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la Historia de Hispanoamérica. Escribió en francés y alemán así como en español e inglés.
Temática. Crítica política
Destinatario. Comunidad científica y público interesado
Finalidad: visión crítica del intervencionismo militar en la Historia de España.
Contexto histórico:
En la construcción de la España liberal (1833-1874) hubo importantes transformaciones, pero con un notable retraso frente a otros países de la Europa occidental. La revolución liberal-burguesa presentó como rasgo la lentitud y fragilidad de los cambios, las fuertes resistencias de los grupos privilegiados del Antiguo Régimen y  la conflictividad
La debilidad del liberalismo español del XIX se explica por: el imparcial papel de la Corona (Isabel II apoya siempre a los moderados), el corrupto sistema electoral que dejaba fuera del sistema político a amplios sectores de la población y que se basaba en el sufragio censitario (ampliado en la constitución de 1837 y reducido en la de 1845), y en el falseamiento de las elecciones (caciquismo, “pucherazo”), y la insuficiente e inoperante burguesía que no se preocupaba, en general, más que de sus intereses, ya que defendían su concepto de libertad dentro de un marco de defensa del orden y de la propiedad privada contra las fuerzas populares urbanas y campesinas, que amenazaban con romper este marco para participar también en el juego político, con lo que los militares se convertían en defensores de la estabilidad política, económica y social y purificadores, según la ideología romántica, ante la corrupción del poder civil o la amenaza popular. Por ello los pronunciamientos militares se sucederían a lo largo de toda la etapa confundiéndose con la política, que buscaba el apoyo en ellos en la mayor parte de las ocasiones, con el fin de garantizar la hegemonía de la burguesía como clase dirigente y con intereses económicos que debía mantener y potenciar.
La regencia de Espartero(1840-43) estuvo salpicada de revueltas encabezadas por generales moderados partidarios de María Cristina (O´Donell, Narváez, De la Concha…) y finalizó con el pronunciamiento del general Narváez, de corte reaccionario, que llegó a la presidencia del gobierno, iniciando una serie de reformas que limitaban las libertades propuestas por los progresistas, robusteciendo el papel de la Corona y organizando una administración centralista. Pero tal y como indica el autor otros pronunciamientos tuvieron corte progresista o liberal, como el de Rafael Riego en 1820, que proclamó la Constitución de 1812 frente al absolutismo practicado por Fernando VII. También otros pronunciamientos en una zona ambigua, oscilando entre amistades e inclinaciones liberales y temperamento reaccionario como el de O´Donell, que en la Vicalvarada, el líder de la Unión Liberal se alzó contra el gobierno de Narváez que daría lugar a otro gobierno presidido por Espartero, dando lugar al bienio progresista (1854-56).En el 1856 Narváez se puso de nuevo al frente del gobierno y hasta el año 1868 se sucedieron gobiernos de éste con otros de O´Donell, caracterizados por el predominio de terratenientes, militares conservadores y la iglesia; además se establecieron prácticas electorales que tuvieron como resultado la corrupción del sistema político con la compra de votos, los pucherazos y la creación de un sistema de caciques locales, que controlaban las elecciones, a menudo fraudulentas.

ANÁLISIS
El texto traza el perfil psicológico de Narváez tomándolo como prototipo de político-militar intervencionista en el reinado de Isabel II, un reinado que algunos han llegado a denominar como “el régimen de los militares”. La intención es utilizar la psicología e incluso la sátira para denunciar “lo que ha sido la maldición de España en los tiempos modernos”. Critica el autor la falta de talante democrático en cuanto a forma de defender tus ideas, dentro de la legalidad, y por la palabra y el convencimiento; menciona que el político militar es “reaccionario en su temperamento. Lo quiere no es aportar sus ideas, sino imponer su voluntad”, huyendo por tanto del talante democrático.
En este análisis crítico que hace el autor quizá habría que añadir que las fuerzas políticas, que sí proceden en ocasiones de la Universidad y del ámbito intelectual, buscaron conscientemente el apoyo de los militares para “imponer” sus ideas e intereses frente a otros sectores sociales. Además, en una España con más del 90% de analfabetos las posibilidades de que la participación política de amplios sectores de la población era poco real y su protagonismo podía estar reducido tanto por los militares como por los sectores sociales y políticos de la burguesía dominante.

Además de Narváez el autor menciona a Riego y O´Donell.

El primero participó en la Guerra de la Independencia. Se pronunción contra el absolutismo de Fernando VII para proclamar la Constitución de 1812, permitiendo el Trienio liberal (20-23). Luchó contra las tropas del Duque de Angulema (Cien Mil Hijos de San Luis), fue capturado, condenado y ejecutado.

El segundo (1809-1867) participó en las guerras carlistas, y fue nombrado capitán general. Participó en el pronunciamiento para derrocar a Espartero (1843) y en la Vicalvarada (1854) para acabar con la Década Moderada. Fundó el partido Unión Liberal y presidió el gobierno varias veces.

Ramón María Narváez (1800-1868), conocido como El espadón de Loja, participó en la primera Guerra Carlista, alcanzando el grado de general. Se consolidó como jefe del Partido Moderado y entre 1844 y 1868 fue Presidente del Consejo de Ministros. Destacó por su talante autoritario y sus métodos represivos sobre la oposición. Su política oscila entre el apoyo al liberalismo moderado y la reacción a cualquier idea progresista.
Según el texto, la formación intelectual del militar es exclusivamente castrense. Su doctrina, el orden mecánico de principios muy sencillos, ordenados como soldados en formación. Su interés en política lo suscita su gran autoestima y arrogancia, ya que solo busca imponer su voluntad”. Considera, en su mentalidad estrecha, que los métodos del cuartel sirven para toda la sociedad, a quien pretende salvar de “los charlatanes de la política” y de los “charlatanes periodistas”, ya que abomina de la libertad de prensa. Sus métodos son la imposición de sus ideas por la fuerza, la carencia de programa político y el desprecio a valores como la libertad de prensa o la religiosidad.
El autor critica abiertamente  la falta de religiosidad practicante de estos militares, considerándolo como un valor necesario, cosa que tiene relación evidente con la propia formación y educación de Madariaga.
Concluye con la frase: “no tengo enemigos, los he fusilado a todos”. En suma, Narváez sería un ejemplo del político-militar que interviene en la política española contemporánea, tanto en el siglo XIX como en el siglo XX.

COMENTARIO DE TEXTO.

La presencia activa de los militares en la vida política de España, aunque agudizada durante la implantación del Liberalismo, ya se daba en el siglo XVIII cuando los Capitanes Generales gozaban de amplios poderes en sus respectivas zonas y contaban con un fuero propio, comparable con el de la nobleza o el clero. Sin embargo, el procedimiento de intervención armada denominado pronunciamiento comenzó en la primera mitad del siglo XIX y tuvo a las guerras de la Independencia (1808-1814) y Carlista (1833-39) como uno de los factores de la fuerte implicación de los militares en la vida civil española del siglo XIX. El general Baldomero Espartero (progresista) y el mencionado en el texto Ramón Narváez (moderado) son los ejemplos de los más populares espadones y políticos intervencionistas de siglo XIX, que ocuparán la presidencia del gobierno junto con el general O´Donnell durante el reinado de Isabel II. Juan Prim y Francisco Serrano lo serán durante el Sexenio Democrático, y Pavía y Martínez Campos inaugurarán la Restauración con sus acciones golpistas.
Los pronunciamientos fueron sublevaciones protagonizadas por grupos de militares
encabezados por algún jefe prestigioso. Muy frecuentes en la España del siglo XIX, los
pronunciamientos pretendían provocar un cambio de gobierno mediante la fuerza y contaban con apoyo civil. Realmente los militares no actuaban como representantes de las fuerzas armadas, sino como representantes de un partido concreto, que así accedía al poder, ya que las elecciones solían estar siempre amañadas.
Su funcionamiento era el siguiente: ante el descontento con un gobierno, comenzaba una conspiración en la que participaban militares y a veces personalidades de la vida civil. Llegado el día acordado, un alto cargo militar leía un manifiesto a las tropas del cuartel donde él tenía el mando. En el manifiesto denunciaba la situación, es decir, se pronunciaba políticamente al tiempo que daba su apoyo al partido en cuyo nombre lo hacía. En ocasiones contaba con la ayuda de otros militares que a su vez colaboraban


desde otros cuarteles. Si no encontraba resistencia, el pronunciamiento triunfaba y el gobierno cambiaba, como por ejemplo el encabezado por Riego en 1823, o el de Vicálvaro de O´Donnell en 1854. En caso contrario, se procedía a una represión contra todos los militares implicados que acababa en el fusilamiento de los organizadores (ejemplos: el del general Torrijos en Málaga en 1831, o la ejecución de 66 militares tras el fallido golpe del cuartel de San Gil en 1866) o el exilio (como el del general Prim en Londres antes de la Gloriosa).
Se produjeron pronunciamientos de uno u otro signo durante todo el siglo XIX: Lacy, De León, O´Donnell, Prim, Serrano, etc, fueron generales que encabezaron algunos de estos pronunciamientos. El último del siglo XIX fue el del general Villacampa en 1896, de carácter republicano.
Como señala el autor, la importancia y significado de los pronunciamientos militares en la historia contemporánea de España es grande y fue una de las principales peculiaridades que encontró la aplicación del liberalismo político en España durante el siglo XIX. A este fenómeno se conoce como pretorianismo español, que consiste en que las diferentes facciones políticas confían en los militares para alcanzar el poder mediante los pronunciamientos y los políticos gobernantes se apoyan sobre todo en la
fuerza militar para mantenerse en el poder. El cambio político, por lo tanto, proviene casi siempre de pronunciamientos, lo que demuestra la debilidad del liberalismo español.
Los continuos pronunciamientos del periodo isabelino se trasformaron en alzamientos militares y, ya entrado el siglo XX , en golpes de Estado (Miguel Primo de Rivera en 1923 y Emilio Mola y Francisco Franco en 1936 contra la 2ª República) que determinarían importantes etapas de la Historia de España.

En conclusión, La intención del texto es, utilizando la ironía, explicar la importancia de los pronunciamientos en la figura del general Narváez, y la implicación del ejército con apoyo civil, en los cambios de gobierno a lo largo de la historia contemporánea española. Hoy felizmente, se ha superado esa implicación del ejército en la vida civil española, al quedar supeditado su papel al establecido por la Constitución de 1978.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario